"La bici es el conector para conocer gente muy diferente"

Ella es una de las protagonistas de la carta de presentación de Mussara. Esa declaración de intenciones en la que hemos recogido la esencia de nuestro proyecto.
"El ciclismo me aporta seguridad y confianza en mí misma. Es mi túnel del viento, aquel al que recurro cuando quiero desaparecer y, al mismo tiempo, mi manera de conocer gente, de viajar, ...”. 
Así nos cuenta María Donadeu lo que le aporta este deporte. Empezó a practicarlo hace cinco o seis años, sobre todo cuando se autoregaló su bicicleta actual y fue “seleccionada para hacer una prueba de siete días en los Alpes franceses”.
 
Ella es una de las protagonistas de la carta de presentación de Mussara. Esa declaración de intenciones en la que hemos recogido la esencia de nuestro proyecto y todo lo que nos une: una pasión por el ciclismo que no tiene condiciones.
Protagonista de su propia historia, María es ejemplo perfecto de nuestra manera de entender este maravilloso deporte. ¿Por qué? Porque lo vive y disfruta a su manera. 
“Trabajando es complicado, pero salgo una media de dos días por semana a una media de tres horas por día. ¡Hay que recuperar las horas del resto de la semana!”
Mussara
Mussara
Ella ama el ciclismo sin condiciones. O mejor aún, con las suyas propias. “Trabajando es complicado, pero salgo una media de dos días por semana a una media de tres horas por día. ¡Hay que recuperar las horas del resto de la semana!”. Y tiene sus reglas: “Soy muy rutinaria... De forma inconsciente, últimamente me hago el café y me meto en la cama 15 minutos antes de vestirme, jajaja”. 
 
Siempre en compañía
Cuenta María que no sabe pedalear sola. En realidad, lo que pasa es que prefiere hacerlo en compañía. “Siempre pedaleo con gente, pero me gusta hacerlo en "petit comité", porque es la mejor manera de buscar la complicidad con personas que sin el casco quizá ni te plantearías saludar. En cambio, a la hora de rodar con ellas te sientes cómoda para contárselo todo”.
Aún hay más… Salir a rodar sola o acompañada supone para ella un cambio de foco. “Si sales con gente te centras en la compañía. Si no, solo son números o es momento de bucle mental”.
Mussara
Soñar sin límites
Cuando María habla de la bici se le ilumina el rostro. Es hablar de una parte importante de su vida. Si encima le pides que te hable de sus sueños, solo pide una cosa: “No me hagas decir solo uno”.
 
“A bote pronto un lugar para recorrer en bici es el Lago di Como. Pero de forma más genérica pienso en un refugio, las montañas, el silencio y una bonita chimenea”.
 
Y hablando de aspiraciones prefiere no apostar por una opción. “No tengo ni idea. ¿Seguir mejorando? O quizá mudarme a esas montañas, chimenea, casita de madera… y disfrutar más de nuestra vida sin condiciones. Por soñar que no quede”.
“Mussara Reus ha conseguido crear la atmósfera perfecta”
Echando la vista atrás, María guarda muchos y buenos recuerdos pedaleando. “Tengo muchos. Me acuerdo de Haute Route, de la que conservo muy buenos amigos. El año de la competición en Copa Catalana y Copa de España con las mejores compañeras…”.
 
Entre sus recuerdos no falta la marcha cicloturista Mussara Reus: “la he hecho tres o cuatro veces, me la conozco muy bien”. 
 
“Creo que es una prueba que ha conseguido crear la atmósfera perfecta para que el novato, el amateur y el más experto pueda disfrutar de igual forma y acabar intercambiando impresiones con los deportistas de todos los niveles”. Buena lectura del alma de Mussara Reus. Un resumen del espíritu de una marcha que, desde 2014 ha tratado de crear una experiencia en la que ciclistas de todos los niveles forman parte, por un día, de un mismo equipo. Una jornada donde el único objetivo es disfrutar de una pasión compartida y disfrutar de cada pedalada en una prueba diseñada por ciclistas y para ciclistas.