Prepárate paso a paso el recorrido de la Mussara San Sebastián

Con un recorrido de 148 km y con 2.500 de desnivel positivo, esta marcha está pensada para la gente que quiera disfrutar del entorno y la buena compañía.
El próximo 17 de julio, Donostia se llenará de ciclismo con la Mussara San Sebastián 2022. Una experiencia que hay que vivirla desde la Expo Bike, pasando por los minutos previos a la salida hasta cruzar la meta en el mejor ambiente ciclista. Además, al completarla, se puede aprovechar para comer unos pintxos y para visitar la maravillosa Donostia.
 
Lo más importante para esta cicloturista es disfrutarla, admirar los paisajes guipuzcoanos y vivir el ciclismo sin condiciones. Y para que puedas tener la mejor experiencia posible, te traemos los detalles del recorrido de Mussara San Sebastián. Con un recorrido de 148 km y con 2.500 de desnivel positivo, esta marcha está pensada para la gente que quiera disfrutar del entorno y la buena compañía.

Un único recorrido, cuatro retos por delante
La salida será desde las inmediaciones del clásico velódromo Antonio Elorza y llegada en el mismo sitio. El recorrido atravesará un total de 17 localidades, tanto de la provincia de Guipúzcoa como de la Comunidad Foral de Navarra, a la que se accede por el lado norte del monte Aralar, antes de regresar a Guipúzcoa por Tolosa, Alkiza o Asteasu, entre otras. Igualmente, esta marcha cruza por dos parques naturales de la zona: el parque Peñas de Aia (Aiako Mendiak), un macizo montañoso que abarca territorio vasco y navarro con características muy especiales; y el parque natural de Aralar (Aizkorri-Aratz), una de las áreas montañosas más importantes en cuanto a extensión, altitud, usos del suelo y valores naturales de Euskadi.

En lo referente a los tramos más exigentes y también más bellos del recorrido, la Mussara Donostia - San Sebastián pasa hasta por cuatro puertos:

1. Puerto de Basakabi 14,8 km / 559+ / 3,6%
La subida propiamente dicha empieza en Goizueta, en el frontón a la salida del pueblo. Se puede dividir en tres partes: la primera hasta el puente que cruza el Urumea (Km 5) provocando un pequeño salto de agua. Aqui el tramo más duro está al comienzo, en el primer kilómetro, donde se alcanza un 7-8%, y ya hasta el puente una subida constante pero no excesiva, que concluye con una pequeña bajada antes del mismo. La segunda parte nos lleva hasta el Km 10 donde está situada una pequeña Central Eléctrica en la que se halla el tramo más duro de esta segunda parte: se empieza desde el puente con una subida que nos lleva hasta una mina abandonada, donde la pendiente ya se empieza a notar y se suceden las rampas entre el 7 y 10 % con descansos hasta llegar a la Central. El tercer tramo, hasta la cumbre, es el más duro de la subida donde se suceden tramos 6-7-8 % hasta el último kilómetro, donde ya se ven los aerogeneradores al fondo, que indican el final de la ascensión. En este último kilómetro es donde está el tramo más duro: una pequeña rampa al 10% que nos deja en lo más alto, punto del primer avituallamiento de la marcha.

2. Puerto de Uitzi   4,7 KM / 311+ / 6,5%
Corto pero intenso, con una pendiente media del 6,5% y rampas de hasta el 7%. Teniendo en cuenta  que aún quedan muchos kilómetros hasta la meta, lo mejor es tomárselo con calma y guardar fuerzas  para lo que queda.

3. Puerto de Alkiza 4,55 KM / 275+/ 6%
Aunque no presenta mayores dificultades, ya que apenas se asoma a un 10% de pendiente mediado el primer kilómetro, sí que tiene dos tramos de cierta exigencia, con km y medio cada uno, y una pendiente constante de entre el 7% y 8%. Una vez coronado el puerto, tendremos el segundo avituallamiento de la jornada.

4. Puerto de Andazarrate 5,9 km / 335+ / 5,6%

Último puerto de la marcha. Se mantiene muy constante con una media por debajo del 6%. Esto nos permitirá, siempre que alguien no se empeñe en lo contrario, de ir disfrutando de un agradable paisaje, típicamente vasco, salpicado de caseríos, verdes praderas y bosque.
Mussara
Los avituallamientos
Igualmente, en Mussara Donostia - San Sebastián 2022 habrá tres avituallamientos en ruta: km 45, km 98 y km 123. En cada uno de ellos, habrá bebida isotónica, agua, refrescos, fruta, y frutos secos. Por su parte, en el avituallamiento final se podrá disfrutar de la clásica ‘Pasta Party’ con la grupeta.