CONOCE A LA JEFA DE LA CREW

Gemma Gerbolés es la directora de las cuatro pruebas de Mussara. En pocas palabras, ella es la auténtica jefa de la Mussara Crew. ¿Quieres conocerla un poco mejor?
Gemma Gerbolés es la directora de las cuatro pruebas de Mussara. En pocas palabras, ella es la auténtica jefa de la Mussara Crew. ¿Quieres conocerla un poco mejor?

Desde que tengo uso de razón me recuerdo moviéndome, no sé si podría llamar hacer deporte a lo que hacía cuando era pequeña. Mi primer recuerdo sobre una bici lo tengo en un parque cerca de casa de mis padres. Una tarde mi padre mi hermano y yo bajamos con las bicis y mi hermano, 2 años mayor que yo, no llevaba ruedines y yo sí. Como que yo siempre quería ir con mi hermano a todos sitios, el llevar 4 ruedas en la bici me retrasaba y no me permitía ir con él. Así que esa misma tarde me propuse aprender a ir en 2 ruedas y lo conseguí. Volví a casa con algunos rasguños de más sin importancia, pero sobre 2 ruedas.
 
Hubo unos años en que todos los sábados salía en bici con mi hermano y 2 amigos suyos. Montjuïc y el antiguo rompeolas de Barcelona era nuestro territorio. A medida que íbamos creciendo la bici fue quedando más aparcada y empecé a centrarme más en correr. Durante muchos años correr fue mi único deporte, pero al empezar a hacerlo por montaña y de manera algo “más seria” la bicicleta era un complemento ideal así que volví a coger la btt. Y hace cosa de 3 años me “engañaron” para que me comprara una bicicleta de carretera y sólo puedo decir que ¡gracias por hacerme descubrir un nuevo mundo! 

Este es tu primer año en la dirección de Mussara. ¿Cómo conociste los eventos de Mussara antes de este nuevo cargo? 
 Mussara Reus fue de las primeras marchas cicloturistas que conocí tengo amigos “carreteros” y me hablaban de ella intentando animarme a participar. Pero hasta hace unos 3 años que no tenía bicicleta de carretera, yo salía con mi btt vieja de tanto en tanto como parte de mi rutina de entrenamiento de Trail. 

El universo Mussara consta de cuatro pruebas muy diferenciadas. ¿Cuál es la primera palabra que se te viene a la cabeza al pensar en cada una de ellas? 
        - Reus: clásica
        - Hunting Dogs: aventura
        - 24h: equipo
        - Donosti: tradición 

Mussara Reus es una marcha con una identidad muy marcada y de una gran participación femenina histórica. ¿A qué crees que se debe? 
Mussara Reus fue una de las primeras cicloturistas que aparecieron en el calendario y desde siempre el público femenino ha sido un foco importante para la organización, tanto para la etapa anterior como desde que forma parte de RPM SPORTS. El hecho de que hubiera una marcha de menos de 100k (una distancia psicológica) creo que también ha ayudado a aquellas mujeres que se iniciaban en el ciclismo a participar en esta prueba. 

A nivel profesional, el ciclismo femenino está explotando y profesionalizándose en los últimos años. ¿Se siente también en las marchas cicloturistas? ¿Notáis que cada vez hay más mujeres participantes? 
A nivel profesional sin duda el ciclismo femenino está teniendo más notoriedad y visibilidad y es algo a celebrar. Aún estamos lejos del fútbol femenino, por ejemplo, pero hemos dado un paso adelante. A nivel amateur, cada vez somos más mujeres las que pedaleamos, por las carreteras se ven más grupos de chicas rodando, han nacido más equipos exclusivos femeninos que entrenan y participan en marchas. 

Este año hemos visto una novedad con las Mussaras Experience. ¿Podrías darnos una breve descripción de en qué consisten? ¿Dónde serán las próximas? 
Lo que pretendemos con las Mussara Experience es estar cerca de nuestros ciclistas, pedalear con ellos y pasar un día entre amigos haciendo lo que más nos gusta. Planteamos una ruta apta para todos los niveles, con nuestros Mussara Crew que hacen de guía de cada uno de los grupos. Queremos que la gente tan sólo se piense en pedalear y disfrutar. Ofrecemos avituallamientos completos en ruta con comida, agua, refrescos, bebida isotónica, café además de servicio mecánico en ruta y coche de asistencia.  
Queremos que se conozca Mussara fuera de su territorio habitual que es Cataluña. Además de varias Experience de carretera y gravel en Barcelona y alrededores queremos organizarlas en todo el territorio nacional. Apostamos por la Comunidad Valenciana que hay mucha cultura ciclista, Madrid, Andalucía y por supuesto San Sebastián y la zona norte que para estar también cerca de nuestros ciclistas de Mussara San Sebastián. 

También se ha comenzado con el proyecto de la Mussara Crew. Embajadores y embajadoras de distintos territorios que llevan la Mussara por bandera. ¿Cómo está funcionando? 
Nuestra Crew es fundamental para todo lo que estamos organizando este año, desde las propias marchas hasta las Experience. Son personas que sienten y viven el ciclismo como nosotros, sin condiciones y que sin ser profesionales dedican gran parte de su tiempo libre a estar encima de la bici. Nos ayudan a llegar a territorios donde la marca Mussara no es tan conocida, y nos ayudan a dar visibilidad a nuestro proyecto entre su grupeta de la zona. 

¿Alguna mujer en la MUSSARA CREW que nos puedas destacar por su apoyo al ciclismo femenino? 
Por poner nombre a 3 MUSSARA CREW con las que hemos empezado a trabajar más por el territorio y la cercanía de nuestra prueba en Reus te diré: 

  • Marta Martín, líder el equipo Velocíssima. Son un grupo de chicas de diferentes niveles que se preparan de manera específica para participar en marchas cicloturistas como Mussara. 
  • María Larroy es la cabeza visible de los Woman Mediterranean Stages que son unos training camps dirigidos a mujeres que quieran mejorar como ciclistas. 
  • Ana Cantallops: La mujer detrás de La Tournée, ese grupo de chicas que antes de que salga el sol haga frío o calor están pedaleando y animando cada vez a más y más mujeres a salir a rodar y a disfrutar de este deporte sin temores ni prejuicios.

Para organizar una prueba de este tamaño, con la envergadura que ha tomado ¿Desde que acaba la prueba de un año ya se empieza a preparar la siguiente? 
 Casi casi te diría que incluso hay cosas que te vienen a la cabeza que te gustaría hacer, pero no es viable para un año y ya lo guardas en la carpeta de la próxima edición. Organizar un evento del tamaño de Mussara es dedicación completa durante todo el año, da igual el número de participantes de cada una de las pruebas el nivel de exigencia para la organización es siempre el mismo. 

¿Como directora de Mussara que departamentos son los que trabajan unidos para el buen funcionamiento de los eventos bajo tu liderazgo? 
 Hay varios departamentos implicados desde el inicio de un evento: marketing y comunicación para crear la estrategia de marca y planificar contenidos durante el año de cada una de las pruebas. El equipo comercial es otra pieza clave en la organización del evento. Son los responsables de encontrar partners y colaboradores que nos ayudan a que sea posible realizar un evento de esta magnitud. El equipo de atención al participante que son nuestro contacto directo con los participantes y con aquellos que quieren apuntarse a nuestras pruebas. Les ayudan y responden todas sus dudas.  

¿Son muchos los municipios que coordinar para eventos de esta magnitud? ¿Qué crees que aporta al territorio eventos como Mussara? 
 Nuestras marchas pasan por gran cantidad de municipios y pequeñas poblaciones que seguramente muchos de nuestros participantes (y la organización misma) no conocerían. Esto es lo que aporta Mussara a estos territorios. Visibilidad. Gracias a participar en nuestros eventos muchas de estas poblaciones ya están en la mente de muchos ciclistas. Mussara le ha servido a muchos, además de disfrutar del ciclismo, para descubrir rincones y parajes increíbles. 

¿Qué valores son para ti los que promueve el ciclismo y como animarías a más mujeres a lanzarse a cualquier disciplina ciclista? 
El ciclismo es una manera de vivir o, por lo menos, de entender la vida. El ciclismo nos enseña valores de compañerismo, de esfuerzo, de tenacidad… La bicicleta nos da libertad, nos lleva a descubrir sitios, a conocer personas. No importa si somos más de carretera, de montaña o de gravel todas las disciplinas tienen su encanto y un lugar para cada una de nosotras. Aprender a ir en bici es de lo primero que aprendemos o queremos aprender cuando somos pequeñas y con el paso de los años, a veces nos olvidamos de lo bien que nos hacía sentir ese día en el que quitamos los ruedines de la bici y nos lanzamos a dar vueltas al parque. Me gustaría que todas aquellas mujeres que un día se sintieron así se animen a coger una bici de nuevo, que se animen a pedalear en grupo, les aseguro que no hay nada mejor que compartir kilómetros y charlas dándole a los pedales. 
Mussara