29/07/2025
Elegir un buen sillín no es solo cosa de pros ni de postureo ciclista. Es la diferencia entre disfrutar cada kilómetro o contar los minutos para bajarte. Si alguna vez has terminado una salida con más dolor en el trasero que en las piernas… este artículo es para ti.
En este vídeo (y ahora aquí, negro sobre blanco) te explicamos las 5 cosas clave que debes tener en cuenta para dar con el sillín perfecto. Lo explicamos fácil, sin tecnicismos raros, pero con la base necesaria para que elijas bien.
Esto va de huesos, no de estética. La anchura del sillín debe adaptarse a la distancia entre tus isquiones (los dos huesos sobre los que realmente te sientas). Si es demasiado estrecho, te clava. Si es muy ancho, roza y molesta.
👉 Puedes medirlos tú mismo en casa con una cartulina y un poco de ingenio… o en cualquier tienda con servicio de biomecánica.
Truco general: suma entre 20 y 30 mm a la distancia de tus isquiones para encontrar el ancho ideal.
Los sillines cortos están de moda, y no es por capricho. Al eliminar parte del morro, permiten más movimiento sin incomodidades. Son ideales para ciclistas que cambian mucho de postura, o que adoptan posiciones agresivas (como cuando atacas en subida… aunque sea a 18 km/h 😅).
Eso sí, si eres más de pedalear tranquilo y mantener una postura estable, uno largo puede darte más superficie de apoyo.
Aquí entramos en terreno friki… pero útil.
Si haces muchas horas de bici o buscas lo mejor en comodidad/rendimiento, el 3D vale cada euro invertido (y cada gramo que te ahorras en ibuprofeno).
Los railes son esos dos tubos que conectan el sillín a la tija.
¿Vale la pena el carbono? Si cuentas los gramos como si fueran billetes, sí. Si no… el aluminio sigue funcionando de maravilla.
Aquí sí que importa el género y la anatomía.
La clave: no se trata solo de evitar molestias, sino de mejorar la circulación, la postura y el confort a largo plazo.
Factor | Qué mirar | Por qué importa |
---|---|---|
Ancho | Medida de tus isquiones + 20 mm | Soporte correcto, sin presiones |
Largo | Postura sobre la bici | Libertad o estabilidad |
Material | Espuma vs 3D | Confort, durabilidad, ventilación |
Railes | Aluminio o carbono | Peso y absorción de vibraciones |
Diseño | Prostático, corte o acolchado | Salud, circulación y comodidad |
La bici es para disfrutar, no para sufrir innecesariamente. Y aunque no existe el sillín perfecto para todo el mundo, con estas 5 claves tienes el mapa para encontrar el tuyo.
¿Os ha ayudado? Entonces el siguiente paso es probar. Porque sí, el culo también se entrena… pero con el sillín correcto, no hace falta sufrir.