Road

16.07.23

Preguntas frecuentes

La Cicloturista Donostia San Sebastián es una marcha no competitiva que transcurre por el territorio Guipuzcoano recorriendo paisajes y puertos míticos de la zona. Con salida en el clásico velódromo Antonio Elorza y llegada en el mismo, es una marcha donde queremos que el cicloturista disfrute de un día muy especial.

El tráfico estará controlado, pero abierto, lo que obliga a los participantes a respetar las normas vigentes de circulación.

Sí. La hora límite para completar la marcha será las 17:00h., hora de cierre de la meta.

El único canal de inscripción al evento es vía online en esta web, página oficial de la prueba. Puedes realizar la inscripción haciendo clic en el botón “Inscribirme” que encontrarás en la parte superior derecha, si navegas desde un ordenador, o en el menú desplegable superior si accedes desde un dispositivo móvil.

No. El mismo día del evento no será posible llevar a cabo ninguna inscripción.

El último día para poder realizar la inscripción es el 4 de julio de 2021 o antes si se cubre el cupo de dorsales de la marcha.

Sí, los cambios de nombre tienen un coste adicional de 20€. Se podrán realizar hasta el 21 de junio siempre y cuando los dos participantes tengan la misma talla de maillot.

Tendrás derecho a la devolución íntegra del importe de la inscripción únicamente si has adquirido la garantía de cancelación a través del formulario de inscripción por valor de 12 €.

La garantía de cancelación, que da derecho al reintegro del 100% del importe de la inscripción (no incluye los gastos de gestión), es válida para bajas comunicadas en XX. A partir de esta fecha perderá su efecto.

Los últimos 20 días antes de la prueba no habrá devolución del importe de la inscripción ni del merchandising para ningún supuesto incluido lesiones, accidentes, viajes, cambios de turno laboral, etc.

Sí, se puede realizar cambios en la talla del maillot.

La participación en Mussara San Sebastián está abierta a deportistas de cualquier nacionalidad que hayan cumplido los 16 años el día del evento o anteriores. Los menores de 16 años no podrán tomar la salida.

No. Sin embargo, la organización te aconseja que pases un reconocimiento médico antes de la prueba con el fin de detectar y descartar cualquier anomalía incompatible con la práctica del ciclismo.

No. La organización dispondrá de una póliza de seguros de Responsabilidad Civil según la legislación vigente. Además, todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de seguro de accidentes contratada por la organización.

La entrega de los dorsales y de racepack se realizará en el Velódromo Antonio Elorza

Tienes que presentar tu DNI o el e-mail que se enviará los días previos al evento con el número de dorsal, cajón de salida y talla de maillot.

Sí, la persona que retire el dorsal tendrá que presentar tu DNI (original, fotocopia o foto en el móvil) o el justificante de tu inscripción.

No, no se puede.

Sí, se puede recoger el maillot y el merchandising durante el horario Expo Bike.

En el momento de la inscripción tendrás que seleccionar un horario de salida. Los cajones están limitados a 335 participantes por lo que tendrás que elegir entre los cajones disponibles.

Durante la semana previa al evento recibirás un e-mail informativo con la asignación del cajón de salida seleccionado y número de dorsal.

El acceso a los servicios de la marcha está incluido en la inscripción.

El parking está situado a 300 metros de la salida, en la plaza de toros de Illumbe con capacidad para 400 vehículos. Miramón Pasealekua, 2, 20014 Donostia, Guipúzcoa. No obstante, hay muchos mas párquines alrededor de la ciudad deportiva de Anoeta.

Próximamente

Durante la prueba, los participantes disponen de un Servicio de Asistencia Mecánica mediante vehículos móviles y puntos fijos para intentar solucionar cualquier problema mecánico menor que pueda surgir (a excepción de los pinchazos). Dicho servicio, en cuanto a mano de obra, tiene un carácter gratuito.

Si necesitas asistencia tendrás que llamar al teléfono que figura en el dorsal y en la pulsera proporcionada por la organización.

Si te ves obligado a abandonar la prueba tendrás que hacerlo en los puntos de avituallamiento o asistencia mecánica y comunicárselo al personal de organización (recuerda que el teléfono de emergencias figura en el dorsal y en la pulsera identificativa).

No. El hecho de hacerse acompañar por algún vehículo ajeno a la organización supondrá la descalificación del participante.

No. Mussara no es una marcha competitiva por lo que no habrá una clasificación.

Si quieres saber tus tiempos tendrás que subir la actividad que hayas registrado con el GPS durante la marcha en Strava. De manera automática aparecerás en los tiempos del acontecimiento. Si subes tu actividad pasados los 15 días desde la finalización de la marcha tu tiempo no aparecerá reflejado.

Existen tres avituallamientos: km 45, km 98 y km 123. En todos encontrarán bebida isotónica, agua, refrescos, fruta, barritas, geles energéticos y frutos secos.

Sí, una vez finalizada la marcha podrás disfrutar de una comida popular.

Sí, todos los acompañantes podrán adquirir un ticket para la comida popular.

La comida popular es gratis para ti, ya que está incluida en la inscripción.

Sí, habrá comida sin gluten tanto en la comida popular como en los avituallamientos en la prueba.

Sí, todos los participantes tendrán acceso a un parking cerrado y controlado durante el día de la marcha.

No.

Sí, después de la prueba hay duchas disponibles en el propio velódromo

Sí, a través de esta página web podrás acceder a diferentes packs en el alojamiento oficial. Más información próximamente.

Sí, todos los participantes deben llevar el maillot oficial de la marcha durante todo el recorrido. Es un elemento de seguridad y control. Además, constituye el principal criterio para discriminar la asistencia y el acceso a los servicios.

Sí, debes llevar un casco homologado durante toda la marcha.

  • Llevar el maillot oficial de la prueba.
  • Dorsal para la parte delantera de la bicicleta.
  • Pulsera identificativa de participante que se le pondrá al recoger el material y deberá mantener puesta durante toda la marcha cicloturista.
  • Casco homologado.
  • Teléfono móvil cargado.

La pulsera identificativa da derecho a todos los servicios proporcionados por la organización y, junto al maillot, es un elemento de seguridad para los participantes. Sin ella no se podrá retirar la bicicleta del parking vigilado de bicicletas, ya que tanto la pulsera como el dorsal son necesarios para validar la titularidad de la bicicleta.

Sí, es obligatorio llevarlo y tener la batería cargada.

Sí. Mussara no es una prueba competitiva, sino una marcha cicloturista no competitiva, por lo que todo el mundo tiene acceso al evento.

Sí.

No se puede participar con bicicletas que lleven cualquier tipo de acople en el manillar.

Sí, en la página web oficial podrás encontrar y descargarte el track de la marcha.

Más eventos RPM Sports: