Endurance

08-09.07.23
Preguntas frecuentes
Mussara 24h es un evento ciclista amateur de carácter competitivo que se celebrará los días 8 y 9 de julio de 2023 en el Circuit de Barcelona-Catalunya en la localidad de Montmeló (Barcelona).
Aunque la participación en el evento es mayoritariamente amateur, el objetivo de la competición es realizar el mayor número de vueltas posible al circuito en el tiempo establecido según la modalidad en la que se participa
Hay dos modalidades disponibles: 24 horas y 12 horas.
· 24 horas
o Parejas (equipos de 2 ciclistas)
o T4 (equipos de 3 o 4 ciclistas)
o T6 (equipos de 5 o 6 ciclistas)
o T8 (equipos de 7 u 8 ciclistas)
· 12 horas
o Parejas (equipos de 2 ciclistas)
o T4 (equipos de 3 o 4 ciclistas)
Cada una de las categorías se dividirá, a su vez, en categoría masculina, femenina y mixta.
El único canal de inscripción al evento es vía online en esta web, página oficial de la prueba. Puedes realizar la inscripción haciendo clic en el botón “Inscribirme” que encontrarás en la parte superior derecha, si navegas desde un ordenador, o en el menú desplegable superior si accedes desde un dispositivo móvil.
No. La inscripción de una pareja o equipo, sea del número de componentes que sea, debe hacerse de forma y pago único por uno de los integrantes de dicho equipo.
El componente del equipo que realice la inscripción deberá rellenar el formulario con los datos de todos los componentes del equipo y efectuar el pago completo de la inscripción.
No. El mismo día del evento no será posible llevar a cabo ninguna inscripción.
Sí. Los cambios de nombre tienen un coste adicional de 20€ siempre y cuando este se comunique antes del día 2 de julio. Pasada esta fecha, la organización no realizará ningún cambio o modificación de inscripción bajo ningún concepto.
El único caso en el que la organización contempla la devolución del importe de la inscripción es si el participante o equipo ha adquirido, en el momento de realizarla, el seguro de cancelación.
La garantía de cancelación, que da derecho al reintegro del 100% del importe de la inscripción (no incluye los gastos de gestión), es válida para bajas comunicadas hasta el 2 de julio. A partir de esta fecha perderá su efecto.
Los participantes deben tener 18 años cumplidos antes del 8 de julio de 2023. Se permite la participación en equipos de 6 u 8 integrantes a los mayores de 16 años que tengan experiencia, con la autorización por escrito de los padres o tutores y con la presencia de una persona adulta (de más de 18 años), que sea el responsable del equipo durante toda la duración de la prueba.
No. Sin embargo, la organización te aconseja que pases un reconocimiento médico antes de la prueba con el fin de detectar y descartar cualquier anomalía incompatible con la práctica del ciclismo.
No. La organización dispondrá de una póliza de seguros de Responsabilidad Civil según la legislación vigente. Además, todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de seguro de accidentes contratada por la organización.
La inscripción a Mussara 24h incluye:
· Maillot oficial de la prueba
· Derecho a participar en el evento en la modalidad y categoría escogidas.
· Dispositivo de cronometraje (un dispositivo por equipo) o transponder.
· Bolsa del participante con dorsales, pulseras identificativas, bidón para colocar el transponder y obsequios de las marcas patrocinadoras.
· Asignación de una zona de boxes o paddock para el equipo.
· Acceso al servicio de baños y duchas.
Sí. No se permitirá la entrada a pista de ningún participante que no disponga de un casco homologado.
No. Por motivos de seguridad, está totalmente prohibido el uso de las bicicletas de triatlón o contrarreloj, así como de bicicletas que lleven acoples o cuernos en el manillar.
Para las modalidades de 12 y 24 horas, entre las 20:00 h. del sábado y las 7:30 h. del domingo, es obligatorio el uso del siguiente material:
Una luz roja, localizada en la parte trasera de la bicicleta (no intermitente).
Una linterna o foco de alta potencia en la parte delantera de la bicicleta.
Para una mayor seguridad, la organización recomienda llevar un chaleco o prenda con material reflectante.
Se pueden llevar cualquier tipo de ruedas excepto ruedas de palos o bastones, ruedas lenticulares y ruedas con un perfil superior a 60 mm.
Por motivos de seguridad, están prohibidos los acoples, cuernos, aerobars o manillares de triatlón o cualquier material que sobresalga de la bicicleta (como timbres, cestas, guardabarros, parrillas, …).
Sí, el transponder es el dispositivo que permite el control de las vueltas de un equipo durante el evento.
Se permite única y exclusivamente el uso de un auricular o pinganillo para fines de comunicación con el resto del equipo.
El uso de estos dispositivos para escuchar música, radio o cualquier otro caso que no sea el de comunicarse o recibir instrucciones de los otros miembros del equipo será motivo de descalificación.
Por motivos de seguridad, está totalmente prohibido el uso de auriculares en las dos orejas.
El team manager es la persona nombrada por cada equipo como representante y único interlocutor del equipo con la organización del evento.
Los auxiliares son las personas designadas por cada equipo cuya función es la de asistirles ejerciendo de director de equipo, entrenador, fisioterapeuta, encargado de avituallamientos, … o mero acompañante. Además, también serán los responsables de mantener la zona del box limpia y en buen estado.
El team manager puede ser un participante o un auxiliar del equipo.
El auxiliar puede ser cualquier persona excepto un participante del equipo.
Solo si es uno de los participantes podrá acceder a la pista, en bicicleta y para competir, cuando sustituya a un compañero relevado.
Si el team manager no es un miembro del equipo o en ese momento no está compitiendo, no podrá acceder a la pista bajo ningún concepto.
No. Bajo ninguna circunstancia los auxiliares podrán acceder a la pista.
Únicamente un miembro del equipo pueda estar dentro de la pista pedaleando. Será motivo de penalización o descalificación por parte de los jueces que un equipo tenga a más de un miembro dentro de la pista a la vez.
Sí, el transponder es el dispositivo que permite el control de las vueltas de un equipo durante el evento. Por eso, siempre tiene que llevarlo el ciclista del equipo que esté compitiendo en pista.
Si un ciclista que está pedaleando en pista no lleva el transponder, no le serán contabilizadas las vueltas que dé al circuito.
Por motivos de seguridad, es muy importante que si se sufres una avería mecánica en algún punto intermedio del recorrido abandones inmediatamente la pista y vuelva a la zona de boxes por el vial de seguridad interior del circuito. Para acceder a este vial, tendrás que saltar un pequeño muro situado tras la zona de gravilla o césped.
Si la organización detecta que intentas seguir con una avería podrás ser sancionado o incluso descalificado.
Sí, lo más habitual en este tipo de competiciones es que se formen diferentes pelotones.
Sí, tanto en la pista como durante todo el evento.
La zona de espera habilitada para que un miembro del equipo dé el relevo a otro siempre será el pit lane y estará debidamente señalizada en el suelo.
Siempre que lo consideres oportuno, excepto en el lapso de tiempo siguiente:
· Finalización de la modalidad 12 horas.
Durante este tiempo, el acceso al pit lane quedará cerrado al tráfico. La organización señalizará debidamente esta excepción.
1. El participante relevado deberá entrar en el pit lane y, una vez dentro, nunca podrá superar los 25 km/h.
2. Seguidamente, el participante relevado deberá detenerse en la zona de relevos situada a la altura del box de su equipo.
3. Durante el relevo no puede haber ningún miembro ni auxiliar del equipo en la zona destinada al relevo. Solo el participante relevista puede estar en esa zona para esperar la llegada del participante relevado.
4. Una vez el ciclista esté totalmente detenido al lado de quien le relevará, podrá entregarle el bidón que contiene el transponder.
5. El participante relevista no podrá iniciar el pedaleo hasta que no haya colocado el bidón con el transponder en el portabidones de su bicicleta.
6. Una vez se haya hecho el relevo, el participante relevado deberá abandonar inmediatamente el pit lane.
La organización podrá controlar en todo momento la velocidad de los participantes mediante el transponder. Si algún participante supera la velocidad máxima permitida dentro del pit lane (25 km/h) su equipo será sancionado.
La organización recomienda que los participantes lleven un ciclocomputador, velocímetro, cuentakilómetros, … en la bicicleta para poder controlar en todo momento que no se supere la velocidad máxima permitida en el pit lane y poder evitar sanciones.
No. Es responsabilidad del equipo decidir hacer el relevo de forma más rápida o lenta sin límite alguno, siendo conscientes que el tiempo que se emplee para el relevo será tiempo en el que el equipo no estará sumando vueltas en la clasificación.
No. Forma parte de la estrategia del equipo decidir cuántos relevos van a realizar y cuándo. Sí es obligatorio que todos los miembros del equipo realicen, como mínimo, una vuelta completa al circuito.
Todos los equipos tendrán un box asignado donde poder dejar su equipamiento y pertenencias. Cada participante y equipo debe hacerse responsable de su material y objetos personales.
Si todos los boxes quedan completos por la alta participación, la organización habilitará espacios adicionales en el paddock (asignados por riguroso orden de inscripción).
Debido al límite de boxes de los que dispone el Circuit de Barcelona-Catalunya, los boxes serán compartidos por varios equipos.
La organización habilitará una zona de descanso en el paddock.
No. Los participantes pueden elegir el lugar donde descansar (excepto en el pit lane y la pista).
Sí, a través de esta página web en el siguiente enlace, podrás acceder a diferentes packs en el alojamiento oficial.
Sí, todos los participantes que deseen ir con vehículos tipo caravana deberán contactar por e-mail con la organización (con un mínimo de 15 días antes del evento) y se les asignará un lugar en el paddock provisto de electricidad.
Según la categoría elegida, los participantes tendrán, consecutivamente si es posible, asignadas las siguientes plazas de aparcamiento:
Categoría parejas: una plaza de aparcamiento.
Categoría T4: dos plazas de aparcamiento.
Categoría T6 y T8: tres plazas de aparcamiento.
Sí, el Circuit de Barcelona-Catalunya tiene un bar-restaurante donde cualquier participante o acompañante podrá comprar comida además de máquinas de vending situadas en el paddock.
Sí, se permite el uso de barbacoas y camping gas en las zonas habilitadas.
Queda totalmente prohibido encender fuego en el suelo, fuera de una barbacoa o en cualquier circunstancia que pueda provocar un incidente.
Sí, Mussara 24h tendrá clasificaciones para las diferentes modalidades y categorías.
· Clasificaciones 24 horas
o Pareja masculina, femenina y mixta
o Equipos T4 masculina, femenina y mixta
o Equipos T6 masculina, femenina y mixta
o Equipos T8 masculina, femenina y mixta
· Clasificaciones 12 horas
o Pareja masculina, femenina y mixta
o Equipos T4 masculina, femenina y mixta
Además, se elaborará una clasificación general sin distinción de categorías.
Sí, la organización habilitará unos paneles donde se podrá consultar, en todo momento y a tiempo real, la clasificación.
Para el buen funcionamiento del evento y la seguridad de los participantes, la organización pide a todos los ciclistas que circulen por la parte interior del circuito y dejen libre la parte exterior para adelantamientos.
No. Si no respetas el recorrido de la competición serás automáticamente descalificado.
Sí, está permitida la entrada de productos de nutrición en la pista (geles, barritas, …), pero está totalmente prohibido arrojar los envoltorios o desperdicios en cualquier punto del circuito que no sea el box. El incumplimiento de esta norma conllevará una penalización al participante o equipo.
No. Las averías mecánicas deben solucionarse en el box del equipo.
El único espacio que la organización habilita son los wc propios del Circuit de Barcelona-Catalunya en la zona del paddock. Está totalmente prohibido orinar en cualquier punto de la pista.
No. El equipo podrá seguir dentro de la competición con un integrante menos y manteniéndose en la misma categoría. Recuerda que todos los miembros del equipo (incluido el que abandona) deberán haber realizado, como mínimo, una vuelta completa al circuito.
No. El resto del equipo podrá seguir compitiendo, pero no podrá sustituir al compañero que abandona.