Principios básicos para elaborar un plan de entrenamientos para ciclistas

Mussara y 360º CYCLING by Patxi Vila queremos recordar qué debemos tener en cuenta para elaborar un plan de entrenamiento
Principios básicos para elaborar un plan de entrenamientos para ciclistas con 360 Cycling by Patxi Vila

Desde que comenzó a desarrollarse la era digital, llevamos tiempo conviviendo con la tecnología en cualquier ámbito de nuestras vidas convirtiéndonos en una “sociedad de la información”. Somos, por tanto, una sociedad muy ligada al uso de las TICs, que nos aportan ingentes cantidades de información de cualquier temática y sector, como por ejemplo acerca de la temática que Mussara y 360º CYCLING by Patxi Vila queremos tratar aquí: ¿Qué debemos tener en cuenta para elaborar un plan de entrenamiento?

Recuerda visitar la página
web de 360 Cycling by Patxi Vila para informarte sobre nuevos temas
Mussara
Esta sobresaturación de información, en muchos casos generada por personas no preparadas para su propagación, se suma a la interacción en las redes sociales -ya sean genéricas o dirigidas hacia sectores muy concretos como el nuestro, el deportivo- y puede generar problemas de desinformación hacia los usuarios que las consultan. Un hecho que provoca errores en el momento de ponerlas en práctica por parte de quienes las adoptan como fiables.

Desde Mussara y 360º CYCLING by Patxi Vila, queremos sentar unos principios básicos a cumplir en cualquier plan de entrenamiento para un ciclista. Se debe tener en cuenta que es la base principal que aplicamos normalmente en la elaboración del plan de entrenamiento para multitud de deportistas a los que entrenan en 360º CYCLING, obteniendo muy buenos resultados tanto en ámbitos amateurs como profesionales.
Mussara
Los principios del entrenamiento

Básicamente, se trata de adaptar los principios del entrenamiento del ciclista a los objetivos. Comenzar partiendo de un nivel inicial, que previamente debemos valorar y aplicarlos haciendo referencia al principio de sobrecarga progresiva y continuidad, el cual nos dice que no existe un plan adecuado si no se lleva a cabo en el tiempo correcto para el objetivo. Por ejemplo, en el caso de una marcha cicloturista, harían falta un mínimo de más de 3 meses.

Lógicamente, el plan de entrenamiento debe estar enfocado hacia una persona en concreto, de manera individualizada, y adaptado a las capacidades de entrenamiento de esta persona. También, se deben tener en cuenta factores como horarios de entrenamiento, características, zonas de entrenamiento, etc. 

Por otro lado, el principio de especificidad nos habla de la necesidad de preparar un plan con el objetivo de mejorar las características físicas que vamos a necesitar para la competición o evento que estamos preparando. De la misma manera, debemos tener en cuenta el principio de supercompensación, el cual nos dice que después de un periodo de entrenamientos, siguiendo el plan de entrenamiento para ciclistas que nos ha preparado nuestro entrenador, es muy importante el descanso previo antes de afrontar cualquier objetivo. el descanso nos ayudará a mejorar.

Por último, un par tips para ciclistas de ruta o gravel:

1. Céntrate en tu plan de entrenamiento personalizado.

2. Debes dar la misma importancia tanto al entrenamiento como al descanso.

Para más información sobre planes de entrenamientos a medida, puedes consultar la web de 360º CYCLING by Patxi Vila.