Mussara Reus 2022, a fondo

Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la cicloturista de moda esta primavera
El próximo 29 de mayo, la marea rosa volverá a rodar en la Mussara Reus para estrenar la temporada cicloturista de 2022. La marcha de moda esta primavera, que puede presumir de ser también la que tiene más participación femenina de Europa (alrededor del 20% en las últimas ediciones) y de ofrecer a miles de ciclistas tres recorridos disponibles (188, 135 i 95 km), para disfrutar de un entorno natural y paisajes privilegiados en las comarcas del Baix Camp y Priorat, en Tarragona, Catalunya.
 
Disponible en tres distancias, en este artículo te traemos todo lo que necesitas saber de cada una de ellas para que elijas la que mejor se adecue a tu ritmo y participes de la Mussara Reus:

Opción larga: 188 km y 3.400 m de desnivel
El formato con más tradición y más conocido, pero también el más exigente de recorrido. Encadena hasta cinco subidas (Mussara-Picorandan-Crestes de la Llena-Pinedes-Mussara) y el paso por una veintena de pueblos, tanto de costa como del entorno del Parque Natural de la Sierra del Montsant.

Mussara
Opción intermedia: 135 km y 2.500 m de desnivel
Un trazado para cicloturistas en buen estado de forma, pero sin llegar a la máxima. El Coll de Mussara, el Coll de Pinedes, el Coll de Picorandan y el Coll de Albarca son las cuatro subidas encadenadas de esta distancia intermedia, más la parte final del Coll de la Mussara y bajar posteriormente a Reus. Además, también se pasa por pueblos con encanto por la comarca del Baix Camp, Alt Camp y el Priorat. 

Mussara
Opción de iniciación: 95 km y 1.800 m de desnivel positivo
Se trata del recorrido más corto de la marcha de Reus, pero muy atractivo para experimentar de principio a fin como es la Mussara. Con salida y llegada en Reus (todos los recorridos empiezan y terminan igual), incluye el mítico ascenso al Coll de la Mussara cuya cima se encuentra en el km 27, además del Coll de les Pinedes, en la última parte del trazado. Por el camino se pasará por poblaciones plagadas de historia, patrimonio y belleza como Vilaplana, Mussara, Montral, Capafonts o Albiol. 

Mussara
Igualmente, para saber escoger la distancia adecuada para ti, debes conocer bien los siete puertos de montaña que forman parte, según el recorrido seleccionado, de tu ruta en la Mussara Reus:

  • Coll de la Mussara: Se sube en las tres opciones: Tiene 10 km de longitud, con una pendiente media del 5,8%. Una ascensión asequible para la mayoría de cicloturistas, con unas vistas panorámicas increíbles y un entorno de bosque mediterráneo único.
  • Coll de les Pinedes (Febró): También presente en todos los recorridos. Es de 78 km pero muy asequible, con una pendiente media del 3% y picos del 6%. Ideal para rodar en grupo y deleitarse con el paisaje.
  • Coll de Picorandan: En las opciones media y larga. Subida explosiva, para ciclistas que entrenan con regularidad. 3,7 km de longitud, con pendiente media del 6,7% y picos del 8%. La ascensión comienza en el municipio de Capafonts, uno de los más bonitos y visitados de la provincia de Tarragona.
  • Coll d’Albarca: se incluye en el recorrido medio, ya que se afronta en su vertiente más suave, por Ulldemolins. Pero llega tras subir Mussara y Picorandan, por lo que puede ser un puerto muy engañoso y ocasionar un gran desgaste. Tiene 3,5 km y una pendiente entre el 3-4%.
  • Crestes de la Llena: Únicamente en la opción larga. Llega a mitad de recorrido para añadir exigencia física. Es una subida corta, de 3,5km, pero dura, en plena comarca del Priorat, con picos del 8% y desnivel medio del 5,6%.
  • Coll de les Pinedes (Arbolí): Presente en opción larga y opción media. Distancia de 10km. Pendiente máxima de 15,8% y pendiente media de 5,7%. Un tramo largo pero paisajístico.
  • Mama Por: Presente en la ruta media y larga. Fue la gran novedad de la edición de 2018. Son pocomás de 6km, con una pendiente media del 10% y rampas que alcanzan el 18%. Tras este esfuerzo intenso en los primeros tres kilómetros, la pendiente suaviza bastante y los ciclistas llegarán a la población de Arbolí en un tramo de falso llano. Conviene guardar fuerzas para este exigente esfuerzo, ya en la parte final de las rutas.

La esencia de Mussara Reus
La de Reus es la marcha originaria y más multitudinaria de toda la serie de eventos anuales (24H, Hunting Dogs y San Sebastián) que engloba esta marca, que este año ha crecido con una cicloturista más para cerrar la temporada, la Mussara Xacobeo. Además, se trata de uno de los eventos con más reconocimiento por parte de los y las ciclistas tanto en territorio catalán como en el resto de España, lo que ha convertido a esta prueba en algo más que una simple marcha cicloturista.

Abogando por la igualdad entre todos y todas sus participantes, Mussara Reus se ha consolidado desde su creación en 2014. Y lo ha hecho gracias a su componente festivo, cultural, histórico y paisajístico y su apuesta por brindar una completa carta de servicios a sus ciclistas de primer nivel: 

  • Expo Bike el sábado 28 de mayo de 10 a 20h
  • Avituallamientos en el recorrido 
  • Pasta Party post meta
  • Maillot Oficial Gobik
  • Medalla Finisher
  • Dorsal personalizado
  • Asistencia mecánica en ruta y en puntos fijos 
  • Atención médica en ruta
  • Amplio dispositivo de seguridad
  • Servicio de retirados en ruta
  • Parking bicicletas vigilado en meta
  • Pack de fotos

Año tras año, Mussara pretende seguir creciendo con el objetivo principal de continuar haciendo de la experiencia deportiva su máxima prioridad prioridad.
 
 Las inscripciones para Reus continúan abiertas hasta el 16 de mayo en: https://mussaracycling.com/eventos/mussara-reus/inscripcion