El descanso y el rol importante que juega en el proceso de adaptación
La cultura del esfuerzo y del sacrificio está muy ligada al mundo del ciclismo
La cultura del esfuerzo y del sacrificio está muy ligada al mundo del ciclismo y se tolera como algo normal, por contra no solemos valorar el descanso en el ciclismo como se merece cayendo en el error de infravalorarlo en lugar de valernos de él como una herramienta más que junto al propio entrenamiento y la nutrición nos ayude a progresar para llegar a nuestros objetivos.
En Mussara y 360 Cycling by Patxi Vila hemos aprendido a base de errores que la clave en la programación del calendario de entrenamientos personalizados no solo radica en los contenidos planteados sino también en la correcta planificación de los días de descanso para el ciclista.
Cuando entrenamos, obligamos a nuestro cuerpo a realizar una repetición de estímulos generando una alteración de su estado de reposo y provocándole un estrés que nos produce fatiga. La superación de estos niveles de estrés de diferentes cargas de entrenamiento junto a un descanso programado nos hace mejorar el nivel y se produce lo que conocemos como “supercompensación”.
Es de vital importancia entender que el deporte amateur y el profesional no tienen nada que ver en cuanto al entrenamiento ya que un ciclista profesional entrena aprox. 6 horas y descansa 19 horas mientras que un deportista amateur con una vida más allá de la bicicleta, necesita en muchos casos el doble de tiempo para asimilar un entrenamiento.
Los días de descanso para el ciclista son de vital importancia para el plan de entrenamiento y podemos clasificarlos en:
- Descansos activos: “días de paseo” o los típicos “coffe rides”, cuyo objetivo es regenerar y recuperar, cuando la carga de trabajo es muy alta, sin parar del todo al cuerpo para que a corto plazo (día siguiente o venideros) podamos realizar un entrenamiento con buenas sensaciones.
- Descansos totales: días de sofá, donde el único quehacer que tenemos es tratar de vigilar el numero de excursiones al frigorífico, algo importante puesto que es el día que menos gasto energético tenemos.
En 360 Cycling, utilizan con frecuencia ambos métodos de descanso para el ciclista aplicándolos en función de los objetivos, carga de trabajo, periodos y personas a los que va dirigida… Os aconsejamos que al igual que se planifican los entrenamientos, debemos hacer lo mismo con la estrategia de descansos para ciclistas.
Actualmente disponemos de abundante información a nuestro alcance, pero es imprescindible una buena organización para darle un sentido. Os aconsejamos pedir ayuda a profesionales para que os aporten sus conocimientos y experiencia.
La clave del éxito radica en “saber qué es lo realmente importante” en cada momento, los profesionales del deporte estamos preparados para ayudarte a conseguir un entrenamiento eficaz equilibrándolo correctamente con un descanso apropiado para el ciclista, en 360 Cycling y Mussara creemos en unas bases con planificación, feedback y perspectiva real de la persona que te encuentras.
Más información en: https://360-cycling.com/
Más información en: https://360-cycling.com/