Descubre los detalles del Circuito de Barcelona-Catalunya para Mussara 24H

La prueba de endurance llega al trazado catalán del 9 al 10 de julio para disfrutar de una jornada entera de puro ciclismo
Del 9 al 10 de julio, en el Circuito Barcelona-Catalunya se volverá a rodar. Pero en esta ocasión, las bicicletas serán las protagonistas. Todo es diferente y especial en Mussara 24H. La más singular cita de endurance (resistencia) para los y las apasionadas de esta modalidad ciclista.
 
Además, cabe destacar que durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el Circuito fue el punto de partida y la meta de la prueba de 100 kilómetros contrarreloj por equipos de ciclismo en ruta. También, se utilizó como final de la última etapa de la Volta a Catalunya de 2009 y 2010.
 
Por todo ello, estas 24 horas que son mucho más que sólo una competición. Una jornada de fiesta para disfrutar sin pausa y con tu gente del ciclismo, mientras estás en el paddock más animado y divertido y quizás hasta siguiendo el Tour de Francia y donde también encontrarás avituallamiento oficial del evento. Siéntete como un auténtico/a rider y descubre el verdadero significado de la palabra compañerismo, diseñando una estrategia conjunta a escoger entre tres modalidades 6, 12 o 24h, y equipos desde 2 hasta 8 ciclistas.
Mussara
Para que puedas disfrutar al máximo de la Mussara 24H, te traemos los detalles del Circuito de Barcelona-Catalunya, con 4,675 km de longitud y 12m de ancho, que pedalearas mientras cae la noche y hasta nacer el día:
 
Los primeros 20m de la prueba los recorrerás a pie, corriendo hacia tu bicicleta. Entrarás en Renault, en Campsa, en Repsol y en La Caixa… pero sin bajarte de la bici. Al llegar a la recta de salida/meta (1.047 m), te esperan sobre el asfalto un total de 16 curvas, 6 a la izquierda y 8 a la derecha:

Las curvas 1 y 2 tienen forma de chicane abierta, por lo que son muy pronunciadas y están ahí para hacerte bajar la velocidad. Justo después, se enlaza con la curva 3, hecha para volver a coger buen ritmo. La 4 es una curva a la derecha de doble vértice, es decir, son dos arcos en uno, unidos por una corta recta, que te lleva a la 5, en bajada y bastante larga, por lo que lo más sensato es dejarse llevar por la inercia adquirida.
 
A partir de aquí, hay una pequeña recta con la curva 6 en medio, de baja dificultad, lo que nos permite volver a elevar la marcha. Entonces, se llega a las curvas 7 y 8, una chicane nuevamente muy pronunciada que nos conduce a la curva 9, la más rápida de todo el Circuito. La curva 10 también tiene truco. Parece una parábola normal, pero tiene un doble vértice, por lo que cuando la coges es más abierta y se va cerrando hacia el final. Al llegar a la 11, puedes recuperar velocidad hasta que toque bordear la curva 12 con paciencia, ya que es una curva larga.
 
A continuación, ya solo queda el último tramo, compuesto por las curvas 13, 14, 15 y 16 hasta la recta de meta. En la 15 y la última, la 16, hay que mantener bien el giro y atacar en la final hacia la larga recta de meta.
 
En líneas generales, la pista del Circuito Barcelona-Catalunya es muy regular. Una equilibrada combinación de curvaturas de distintas velocidades, siendo las más desafiantes la 3 y la 9. Eso sí, hay que tener especial atención al viento. Por lo demás, atrévete a rodarlo como ya han hecho otros y otras ciclistas desde hace 30 años.

Inscríbete en https://mussaracycling.com/eventos/mussara-24h/inscripcion