10 consejos para terminar con éxito tu primera marcha

Eres de los nuestros. De esos que aman el ciclismo sin condiciones. Y has decidido dar el paso y hacer frente a tu primera marcha cicloturista. Si es tu caso, te ofrecemos algunos consejos para terminar la prueba con éxito disfrutando de cada kilómetro
  1. No estrenes material. ¡El primer consejo y casi el más importante! El día de la marcha utiliza únicamente equipamiento que hayas probado en tus sesiones de entrenamiento y que tengas certeza de que se adapta a tu fisionomía.

  2. No tomes barritas o geles que no conozcas. Dedica tus sesiones de entrenamientos de larga distancia a comprobar qué productos de nutrición y suplementación te sientan bien, te gustan y respetan tu cuerpo, especialmente el estómago. El día de la marcha no es momento de pruebas. Desayuna lo que sueles tomar a diario y recuerda, el atracón de pasta la noche anterior no funciona, de hecho, puede ser contraproducente.

  3. Sé autosuficiente. Una marcha cicloturista es una prueba no competitiva.. El desafío es completarla y, en todo caso, competir contra ti mismo. Lleva contigo el material necesario para solventar las averías más comunes, comenzando por supuesto por tu set de cámara de repuesto, bomba, desmontables y parches. Una multiherramienta es imprescindible, como también lo es un tronchacadenas.

  4. El desnivel es tan importante como la distancia. Muchos ciclistas olvidan que la verdadera ‘clave’ de una cicloturista, lo que determina su dificultad, es el desnivel positivo acumulado. Adapta tus entrenamientos y tu ritmo en la prueba al desnivel que debas superar.

  5. No dejes la revisión de la bici para el último día. Una marcha es un reto suficientemente duro como para tomártelo en serio. Dejar para el último día o incluso no revisar la bici los días previos puede darte sorpresas desagradables. Revisa el ajuste de la transmisión, lubrica la cadena, comprueba el apriete de los tornillos, el estado de la cinta del manillar, el roce de los frenos, el estado de las cubiertas… Y hazlo con tiempo suficiente como para poder reaccionar y solucionarlo.

  6. Llega con tiempo de sobra. Preséntate en la salida con la mayor antelación posible. Todo ciclista que haya participado en una marcha sabe que el día de la prueba hay muchas cosas que hacer antes de ponerse a dar pedales. Colocar el dorsal en el maillot y ajustar el secundario en la bici es una tarea que lleva más tiempo del que piensas y que requiere de algo de material (tijeras, imperdibles, etc.). Por tanto, intenta dejar la noche anterior todo el material que sea posible ya preparado, incluyendo la ropa que te vayas a poner. 

  7. Revisa la meteorología. Consulta con la mayor precisión posible la temperatura y el clima que tendrás durante la prueba, y nos referimos a todo el recorrido, no solo al lugar de la salida. El objetivo es tener la información suficiente para adaptar la ropa (y otro material como la cubierta del casco o las gafas de sol) para las condiciones a las que te vas a enfrentar.

  8. Gestiona tu ritmo. Hay una máxima fundamental que debes tener presente en todo momento, una marcha cicloturista se hace mejor en grupo. Si te integras dentro de una grupeta el esfuerzo acumulado será menor y estará más repartido que si te enfrentas a un recorrido largo y exigente en solitario. Pero ojo, porque muchos cicloturistas interpretan estas marchas como una carrera propia de profesionales. No entres en esos juegos y gestiona tu ritmo en todo momento, regulando fuerzas y teniendo presente el desnivel que tienes por delante. Pegarte en el tubo horizontal una gráfica con los puertos de la marcha es muy útil.

  9. Regula la alimentación y cuidado con los kilómetros finales. En una marcha cicloturista vas más rápido que en tus entrenamientos. La norma habitual es ingerir algo de sólido al menos una vez cada hora y recurrir a pequeños sorbos de líquido cada 10 minutos aproximadamente. Ya sabes que es recomendable contar con un bidón de agua y otro de bebida isotónica y no olvides una norma fundamental: bebe antes de tener sed. Además, te recomedamos tener cuidado con los kilómetros finales. Es muy común ‘bajar la guardia’ una vez has superado el último puerto y pensar que ya está todo el trabajo hecho. 

  10. Lo más importante, ¡disfruta! Si es tu primera marcha lo mejor es concebirla como una oportunidad para retarte a ti mismo y divertirte con los demás. Aprovéchate de todos los servicios que la prueba te ofrece, disfruta de los paisajes de tu entorno y sé solidario con los demás. ¡Ha llegado la hora de disfrutar!