Fecha de nacimiento: 27/12/1977
Instagram: @ciclexperience
Bicicletas: Carretera y gravel
Zona de salida: Vallés Oriental (Barcelona)

“Con 15 años tuve mi primera MTB y descubrí la libertad de rodar por el monte, conocer lugares nuevos y sentir la naturaleza”

Ricard es todo un veterano del ciclismo, que ya corría sus primeras cicloturistas con solo 13 años. Una relación de amor por la bicicleta que empezó desde muy joven, cuando, a los 3 años, recibió su primer triciclo por Navidad. 

“Recuerdo que luego, con 12 años, veía a mi hermano salir con su bici y lo único que deseaba era tener una”, nos cuenta. Una relación, entre Ricard y la bicicleta, establecida y duradera.

Ricard habla de salidas de más de 200 kilómetros, de uso de dispositivos de frecuencia cardíaca y de potenciómetros, pero no olvida lo que tiene que mover a todos los recién llegados al mundo de la bicicleta: “Lo más importante, siempre, es disfrutar. Solo así llegan luego los resultados”.

¿Cuál es tu primer recuerdo en bicicleta?

Con 3 añitos, recogiendo el triciclo que me dejó Papa Noel bajo el árbol de Navidad (lo tuve grabado en video).

¿Con qué edad te enamoraste profundamente de la bicicleta y por qué?

Recuerdo que con 12 años veía a mi hermano mayor salir con la bici de carretera y deseaba poder tener una. Un año después, me empezó mi relación con el cicloturismo. A los 15 tuve mi primera MTB y supe lo que es la libertad de circular por el monte, descubrir lugares nuevos y sentir la naturaleza.

¿Cuál es la ruta más larga que has hecho en bici?

210 km (Caldes de Montbui- Tossa – Llagostera – Caldes de Montbui). 

¿Qué sentiste al terminarla?

Pues satisfacción, motivación y, sobre todo, gané mucha confianza para nuevos retos. Fue increíble poder disfrutar de los resultados de los entrenos realizados.

¿Eres más de carretera, de gravel o de mountain bike?

Me muevo tanto en carretera como en gravel.

¿Por qué zonas sueles salir a pedalear?

Fundamentalmente, salgo por el Valles oriental – Moianès- Bages, aunque en verano suelo ciclar por la zona de Andorra- Alt Urgell

¿Cuál es el puerto que más coronas o más te gusta en tus rutas diarias?

Tengo la subida a El Farell a solo cinco minutos de casa (literal), así que es mi zona de entrenos habituales. También subo bastante por Estenalles.

¿Cuál es el sitio más especial para ti por donde has ido en bicicleta?

Pues, en bici de gravel, creo que La Garrotxa y la zona de Sant Joan de l’Erm (en el Alt Urgell). Cuando voy en carretera, Alta Garrotxa y Cerdanya.

¿Qué ciclista admiras especialmente? No tiene por qué ser un/a PRO.

Venga, digo tres: Wout Van Aert, Pau Miquel y Juanjo Méndez.

Un consejo que darías a alguien que está empezando a tomarse en serio esto de la bici:

Sobre todo, que tenga paciencia. Poco a poco, que se vaya familiarizando con dispositivos de frecuencia cardíaca y con los potenciómetros para controlar la actividad. Pero lo más importante es que piense sólo en disfrutar. Es el paso previo para poder tener buenos resultados.

¿Cuál es la primera palabra que se te viene a la cabeza cuando piensas en Mussara?

Profesional

Por último, completa esta frase con el menor número de palabras posible: “La bicicleta para mí es…”

…una forma de vida.

Vive la leyenda de Mussara

Más eventos RPM Sports: