Fecha de nacimiento: 20/06/1989
Instagram: @cristerag
Bicicletas: Tres de carretera, dos de mountainbike y una de pista
Zona de salida: Madrid
“Me enamoré del ciclismo cuando empecé a compartir pedales con cada vez más mujeres que salían en bici conmigo”
Nacida en la provincia de Cáceres, pero con casa y bicicleta en la Comunidad de Madrid, Cris es una corredora de enamoramiento tardío por la bicicleta. Al llegar a la capital, redescubrió el amor por el ciclismo que perdió cuando era pequeña.
“Vine de mi ciudad para trabajar en Madrid y conocí la ciudad montada en bicicleta. Es un recuerdo muy bonito, que me transmite mucha paz y libertad”, reconoce esta cacereña que ha montado en carretera, montaña, pista y que mira de reojo al gravel: “Creo que si tuviese una gravel me molaría”.
En la relación de Cris con la bicicleta fue muy importante el ver cada vez más y más compañeras compartiendo sus rutas de salida: “Me enamoré cuando empecé a compartir pedales con cada vez más mujeres que se animaban a salir en bici conmigo. Empecé a pensar que esto era un nuevo mundo para mí”.
¿Cuál es tu primer recuerdo en bicicleta?
Conocer Madrid con una bicicleta que no era mi talla y que compré de segunda mano. Vine de mi ciudad para trabajar en Madrid y es un recuerdo muy bonito que me transmite paz y libertad. Desde pequeña no la cogía y fue un descubrimiento
¿Con qué edad te enamoraste profundamente de la bicicleta y por qué?
Hace relativamente poco. Me enamoré cuando empecé a compartir pedales con cada vez más mujeres que se animaban a salir en bici conmigo a través de un proyecto de voluntariado de la federación (Women In Bike). Yo no tenía ni idea de dónde ir o me daba miedo salir sola por si tenía algún problema de mecánica. En aquel entonces no sabía ni cambiar un pinchazo. Compartiendo rutas mis ganas se multiplicaron y empecé a pensar que esto era un nuevo mundo para mí.
¿Cuál es la ruta más larga que has hecho en bici?
Madrid – Valencia en carretera en un día en formato Non Stop: 400 y pico kms. en 13 horas, en junio de 2022. ¡Menuda paliza! Salimos de Rivas-Vaciamadrid con mi chico y con la grupeta con la que actualmente salgo. Muy bien acompañada a pesar de ser la única chica del grupo, jajaja.
¿Qué sentiste al terminarla?
Humedad en las manos, sin fuerzas para frenar ya, con dolor en el cuerpo, sin saber ya ni cómo ponerte encima de la bici y con dolor de estómago por las «cuatropecientas» barritas. Todo eso pasó a segundo plano cuando vimos la playa anocheciendo. Todos juntos, viendo el mar y haciéndonos la foto de llegada. ¡Fue muy emocionante!
¿Eres más de carretera, de gravel o de mountain bike?
Pues empecé a montar en mountainbike y lo que me gustaba era pillar una pista y darle gas. Me chiflaba. Todo el mundo me decía que las medias que sacaba eran muy buenas y que si me comprara una bicicleta de carretera me iba a encantar. Si bien las zonas técnicas me gustan, no tengo la destreza de una junior, jeje. Así que me compré una bicicleta de carretera y, ¡pam! Me quedé prendada. Aun así, la de montaña me encanta cogerla y sigue siendo mi aliada. Pienso que me complementa mucho. La de gravel… creo que si tuviese una me molaría. ¡Ya la probé un día por la Casa de Campo y me gustó!
¿Por qué zonas sueles salir a pedalear?
Suelo salir por donde vivo, lo que se conoce comúnmente como La Vega (sureste de Madrid). También me encanta aprovechar mis días de vacaciones para salir a hacer desnivel (a la sierra de Granada, Andorra e incluso a Los Alpes).
¿Cuál es el puerto que más coronas o más te gusta en tus rutas diarias?
En mi zona no hay grandes puertos. Suelen ser subidas de 4-5 kms., como mucho. Cuando subo a la sierra madrileña, los puertos que más he hecho son Morcuera y Canencia.
¿Cuál es el sitio más especial para ti por donde has ido en bicicleta?
Galibier, sin duda, por las dos caras. Como me enganché en plena pandemia al rodillo, un día a la semana hacía un puerto «virtual» solo por ver el paisaje. Este verano lo he podido subir y lo hice dos veces el primer día. Me emocioné mucho subiendo por Lautaret y visualizándome en casa en el rodillo pensando que ahora estaba realmente subiéndolo. Fue un sueño hecho realidad.
¿Qué ciclista admiras especialmente? No tiene por qué ser un/a PRO.
Admiro a cualquier persona que se engancha a este deporte. Admiro a aquel o aquella ciclista que lleva años y aún sigue dando pedales. Aquel o aquella ciclista que tenga mil historias que contar por haber dado pedales. Si fuera profesional, me encantaría escuchar su propia experiencia en una gran etapa. Si tengo que elegir pro, me quedo con Mavi García para mí es una referente y mi ídola Annemiek Van Vleuten. Pauline Ferran Prevot también la admiro. Alejandro Valerde, Pogacar, Roglic… no puedo decidir xD
Un consejo que darías a alguien que está empezando a tomarse en serio esto de la bici
Que disfrute
¿Cuál es la primera palabra que se te viene a la cabeza cuando piensas en Mussara?
Cicloturista
Por último, completa esta frase con el menor número de palabras posible: “La bicicleta para mí es…”
…todo